El fotograma como la unidad principal de información audiovisual

network_intelligence_history
Así como el dato es la unidad mínima de información, que en cantidades grandes y organizadas forma parte de la información y/o conocimiento, algo interesante sucede con la imagen, los fotogramas son secuencias de imágenes que en el mundo audiovisual dan vida la producción multimedia.
2025
17
Enero
Viernes
19:28 PM
3 mins.
Lectura

La fotografía es una disciplina técnica y artística que consiste en capturar y reproducir imágenes por medio de la acción de la luz proyectada y fijada sobre un medio sensible, ya sea físico o digital. Cada fotografía es una instantánea congelada en el tiempo, un momento único preservado para la posteridad.

Así los fotogramas son cada una de las impresiones realizadas por segundo en una película mediante la entrada de luz a una cámara, regulada con un obturador. Cuando la película es revelada, los fotogramas pueden proyectarse sobre papel para obtener así una fotografía o foto. 

En el contexto digital es el proceso de captura de imágenes fijas a través de una cámara, mediante un sensor electrónico compuesto de unidades fotosensibles. Se trata de un procedimiento muy similar al de la fotografía tradicional, pero en lugar de utilizar películas y químicos de revelado, captura la luz electrónicamente.

Un fotograma es cada una de las imágenes impresas químicamente en la tira de celuloide del cinematógrafo o bien en la película fotográfica, en el contexto digital es el archivo generado en el dispositivo electrónico, este puede tener composición de varios archivos según la configuración de secuencia y generación de archivos en el dispositivo electrónico. 

El Fotograma

Es una imagen fija capturada en una película o secuencia de vídeo. Así, en el contexto cinematográfico, un fotograma es el componente más básico de una película. Ya que en el cine un fotograma está compuesto por una instantánea indivisible de una escena. Los fotogramas en secuencia tienen la capacidad de crear movimiento ilusorio, dando vida a la narrativa visual. La acumulación de fotogramas a una velocidad constante, medida en fotogramas por segundo (FPS), genera la ilusión de movimiento continuo en una película. A su vez, la tasa de FPS influye en la percepción de fluidez y realismo en la pantalla.

Una mayor cantidad de fotogramas por segundo, como 24 FPS o más, contribuye a una experiencia cinematográfica más inmersiva. Esto se debe a que dicha cantidad de FPS permiten reducir el parpadeo y crear una apariencia más natural y fluida en la pantalla. De esta forma los espectadores pueden sumergirse completamente en la historia visual.

Partiendo de ello en el transcurso del tiempo el fotograma continúa siendo materia importante de estudio y para el trabajo audiovisual y tecnológico. A continuación, se las clasifica en:

Fotograma en Fotografía Fija: En fotografía, el fotograma es una imagen individual capturada en un momento único. Cada fotograma fijo se convierte en una ventana a un instante congelado en el tiempo, capturando emociones, belleza y narrativas visuales.
Fotograma en Cine: En el cine, los fotogramas constituyen la base de la narración visual. Al proyectarse en rápida sucesión, crean la ilusión del movimiento. Cada fotograma contribuye a la secuencia, generando emoción y contando historias.
Fotograma Clave (Keyframe): En la animación y el diseño gráfico, al hablar de qué es un fotograma clave nos referimos a un momento crucial que define la posición o apariencia principal de un elemento. Estos fotogramas proporcionan puntos de referencia que ayudan a crear transiciones suaves.
Fotograma Intermedio (Tween Frame): Los fotogramas intermedios se sitúan entre los fotogramas clave para crear una transición fluida. Estos fotogramas adicionales rellenan la brecha entre los momentos fundamentales, suavizando el movimiento.
Fotograma en Realidad Virtual (VR): En el contexto de la realidad virtual, los fotogramas son las imágenes que se muestran en cada ojo. Así, ellos permiten crear una experiencia tridimensional. Por eso, en la VR la sincronización precisa de los fotogramas es crucial para evitar la incomodidad del usuario.
Fotograma en Cinemagraph: Un cinemagraph es una mezcla de imagen fija y elementos en movimiento. En él, un pequeño segmento se anima en un fotograma estático, creando un efecto hipnótico que destaca detalles y crea una atmósfera única.
Fotograma en Stop Motion: En la animación stop motion, cada fotograma es una imagen individual que captura una pequeña modificación en la escena. Al unir estos fotogramas, se crea una animación mediante la ilusión de movimiento.

es.vidnoz.com

Wikipedia

Concepto.de