EL FOSPA XI determina cuatro acciones para salvaguardar la Amazonia

interpreter_mode
El Foro Social Pan Amazónico FOSPA es un espacio de articulación, acción y reflexión relacionadas a la cuenca amazónica que atraviesa Brasil, Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela, República Cooperativa de Guyana, Surinam y Guyana (francesa).
Oscar Reynaldo Yupanqui
2024
22
Junio
Sábado
09:48 AM
https://perspectivatemporal.org/sites/default/files/2024-06-media-audio/FOSPA2024-Conclusiones-conferenciaprensa.mp3
Declaraciones de los representantes del FOSPA-2024
Declaraciones de los representantes del FOSPA-2024 Joao Pedro miembro del FOSPA-Brasil, Sonia Cifuentes FOSPA-Colombia, Noé Macuapá representante de la Central de Pueblos Indígenas de La Paz(CEPILAP)
00:00 00:00
Lectura

Con la mirada puesta en la protección de la Madre Naturaleza, el cuidado y la preservación de los ecosistemas de la tierra con su asombrosa diversidad en flora y fauna. Además de la  vida de las personas que viven en las comunidades de las tierras bajas.

El  FOSPA XI Bolivia, se realizo del 12 al 15 de junio en Rurrenabaque y San Buenaventura, con el objetivo de abordar las problemáticas que enfrentan las poblaciones y la selva amazónica que trágicamente esta amenazada por la deforestación, la minería, la extracción de petróleo, la agricultura y la ganadería a gran escala, acciones que están poniendo en riesgo a la región amazónica y sus habitantes. 

Para hablar de estos temas en el Foro Social Panamazónico, se identifico cuatro ejes temáticos que puedan generar propuestas de acción en su defensa. Y estos son: 

  1. Pueblos indígenas y poblaciones amazónicas. 
  2. Madre Tierra. 
  3. Extractivismos y Alternativas 
  4. Resistencias de las Mujeres. 

En cada eje temático, comprende a su vez grupos de trabajo que tratarán aspectos específicos como autonomías indígenas, tierra y territorios, pueblos amazónicos, agua, crisis climática, biodiversidad y áreas protegidas, bosques, derechos de la naturaleza, minería, transición energética, ampliación de la frontera agropecuaria, soberanía alimentaria, ecoturismo, violencia y derechos humanos, entre otros.

Y una comisión de delegados de distintos países y organizaciones indígenas bolivianas presentó las conclusiones en conferencia de prensa, en la cual coincidieron en referirse al FOSPA como un proceso para la incidencia. Con la consigna de que ningún país, ni nadie puede atribuirse hablar por la Amazonía.  

En la conferencia de prensa, los panelistas expusieron los antecedentes y las conclusiones del FOSPA, como también respondieron a las preguntas de los periodistas presentes.

Joao Pedro, miembro del Comité Internacional del FOSPA, El Foro Social Pamazónico "necesita garantizar una mayor articulación de toda esa diversidad de sectores, del campo a la ciudad solo así podemos hacer una presión distinta para garantizar los derechos a los pueblos Amazónicos”. El FOSPA necesita garantizar una mayor articulación de toda esa diversidad de sectores, del campo  a la ciudad solo así podemos hacer una presión distinta para garantizar los derechos a los pueblos Amazónicos”. 

Sonia Cifuentes, representante del FOSPA Colombia, “El FOSPA es un proceso que lleva más de 22 años articulando propuestas, comunidades, procesos de los distintos países de la cuenca amazónica. Queremos resaltar la participación diversa de las delegaciones de al menos ocho países de la cuenca, los compañeros de Venezuela, Colombia, Bolivia, Perú, Ecuador, Brasil, Guyana, Guyane y Suriman”.

Wilma Mendoza, presidenta de la Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia (CNAMIB), “Desde nuestra mirada de las mujeres hacemos un llamado a la sociedad civil a comprometerse, a ejercer esos derechos, a hacer garantizar los derechos, sabemos muy bien que el Estado es el ente garante de garantizar los derechos  de la vida de los pueblos indígenas, de la naturaleza, con todos los convenios internacionales que los refrenda”.

El Padre Diego Plá, de la Red Eclesial Panamazónica REPAM, Conferencia Episcopal de Bolivia. “Desde la REPAM de la Iglesia Católica tenemos la misión de articular esfuerzos para garantizar los derechos de comunidades y pueblos originarios indígenas, solidarizándonos especialmente con los más vulnerables con las comunidades indígenas y campesinas. La iglesia y la REPAM tienen que ser voz de los sin voz, hay que darle voz a los pueblos amazónicos y nuestra labor eminentemente se centra en la promoción de un desarrollo sostenible y en la protección de la diversidad bio-cultural de nuestro país”.

Noé Macuapá, representante de la Central de Pueblos Indígenas de La Paz (CPILAP). “De manera directa como un miembro indígena de una comunidad de la Amazonia, hago la invitación también a los hermanos de las ciudades que se sumen a esta lucha a esta causa. (..) Sin agua no hay vida, sin bosques no hay vida, nosotros conservamos este pulmón del mundo,  pero muchas veces por el solo hecho de conservar nos miran como los grandes opositores al desarrollo…Nosotros cuidamos este patrimonio de nuestro país de nuestra Amazonia”.

Concluyendo que el mandato del XI FOSPA, continúa con una campaña de socialización y toma de conciencia, de convocatoria y es la unidad en torno a la Amazonía para defender la vida, la lucha de los pueblos indígenas, de las organizaciones sociales, para cambiar e interpelar los modelos de desarrollo, para evitar la destrucción y la vulneración de los derechos humanos, de los derechos territoriales, y los derechos de la Madre Naturaleza, afirmo Walter Limachi, representante del FOSPA Bolivia.

A continuación, te presentamos el Mandato del XI FOSPA junto con todos los documentos de conclusiones y otros de diversa índole resultantes del trabajo de cada grupo, incluidos los grupos especiales de comunicación, cultura, educación y la resolución de los “Jóvenes por la Amazonía”. 

El FOSPA 2024, fue realizado por el Servicio de Capacitación en Radio y Televisión para el Desarrollo (SECRAD), de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, Sede La Paz, en coordinación con la Asociación Mundial para la Comunicación Cristina (WACC) y la Asociación Latinoamericana de Educación y Comunicación Popular (ALER), para tratar de modo específico el tema de la Comunicación en la Amazonía.