El Alto abre sus puertas a la segunda versión de La Feria Internacional del Libro

interpreter_mode
La 2ª Feria Internacional del Libro de El Alto (FILEA) se prepara para un despliegue cultural sin precedentes, anunciando un programa diverso y enriquecedor que incluye 160 actividades y la participación de 12 invitados internacionales.
Lectura

La 2ª Feria Internacional del Libro de El Alto (FILEA) se llevará a cabo del 27 de marzo al 6 de abril en la Terminal Metropolitana El Alto, promete ser un punto de encuentro para amantes de la literatura, el arte y la cultura. La entrada será gratuita, permitiendo que todos los visitantes disfruten de una amplia gama de eventos.

La FILEA 2025, organizada por la Cámara Departamental del Libro de La Paz (CDLLP) y el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA), se enmarca en la celebración del Bicentenario de Bolivia y los 40 años de la ciudad de El Alto.

El programa cultural incluye:

  • 62 presentaciones de libros.
  • 40 presentaciones artísticas (música, danza, teatro, poesía, cuentacuentos y cine).
  • 4 exposiciones.
  • 32 conversatorios, conferencias y charlas magistrales.
  • 14 cursos y talleres.
  • La segunda edición del Encuentro Internacional Alto Poesía, del 4 al 6 de marzo.

Presencia Internacional: En conferencia de prensa, el presidente de la  CDLLP, Fernando Barrientos, anunció la presencia de los invitados internacionales.

  • Denise Arnold (Reino Unido)
  • Simone Ferrari (Italia)
  • Sinclair Thomson (Estados Unidos)
  • Sarah Hines (Estados Unidos)
  • Edwin Ceballos Taramuel (Colombia)
  • Andrea Montenegro Rosero (Colombia)
  • Nikola Gutiérrez Castaño (Colombia)
  • Carlos López Degregori (Perú)
  • Valeria Michea (Chile)
  • Ariel Pérez (Chile)
  • Dulce Chiang (México)
  • Maimará Chávez Abbate (Argentina)

Presencia y participación de escritores Alteños:

  • Daniel Averanga
  • Quya Reyna
  • Luli Micelio
  • Luis Raymundo Quispe
  • Fher Massi
  • Óscar Coaquira.

La FILEA 2025 reunirá a 63 expositores (editoriales, librerías e instituciones) y 30 autores independientes, que ocuparán los espacios habilitados en la Terminal Metropolitana.

Las actividades se desarrollarán en:

  • Espacio infantil (piso 1).
  • Sala El Alto, 40 años (piso 1).
  • Galería fotográfica (piso 1).
  • Espacio Bicentenario (piso 2).

¿Cómo llegar?

La organización busca impulsar la lectura y dar visibilidad a los autores locales, reconociendo el crecimiento cultural de El Alto.

En conferencia de prensa, Barrientos explicó que “las políticas públicas alrededor del libro es un tema que da mucho para hablar. Nosotros somos una institución que siempre está reclamando por eso. Tenemos una Ley del Libro que tiene 12 años sin cumplirse”. No obstante, “hemos decidido, junto al GAMEA, continuar con esta iniciativa que surgió el año pasado, de iniciar con la FILEA, porque consideramos que en El Alto ya se ha desarrollado lo suficiente como para tener autores alteños que no sólo son leídos acá (en El Alto), sino también en La Paz y en todo Bolivia; y algunos, incluso fuera del país”.

Acotando, la directora de Cultura del GAMEA, Pamela Alcázar, invitó a los escritores de la ciudad de El Alto a “Contacten con el Gobierno Municipal para que también puedan participar de la feria internacional”. 

La imagen de la FILEA 2025, creada por el ilustrador Oscar Zalles, tendrá versiones en castellano y aymara, con la traducción a cargo de Teófilo Laime y el Taller de Historia Oral Andina (THOA).

Las unidades educativas pueden agendar sus visitas mediante un formulario digital, y el Club de Lectura de El Alto estará a cargo del registro.

La FILEA ‘Edición Bicentenario’ cuenta con el auspicio de RTP y La Cascada, y el apoyo de la Unión Europea, la Embajada de Francia y la Terminal Metropolitana El Alto.

Impulsado por IA, revisado por humanos.

Publicidad
person_pin¿En qúe lugar?
Terminal Metropolitana El Alto
Publicidad