Libro "La Senda": Un viaje de arte, educación y conciencia

El telón del teatro "Michael Donahue" del Colegio Calvert se levantó el pasado 15 de abril, no para una obra convencional, sino para dar a luz a un nuevo universo de aprendizaje y arte: el libro La Senda "el camino de la segunda oportunidad", creación vibrante de la artista y educadora Patricia García.
En un ambiente cargado de expectación y cariño, Pati García compartió el escenario con Carolina Paz, la mente creativa detrás del diseño del libro y líder del Estudio Contento. Juntas, tejieron el relato de cómo esta producción tomó forma, un proyecto impulsado por un mensaje que busca resonar profundamente en cada corazón, especialmente en las niñas y niños de nuestra Bolivia.
Un libro para esta generación
"La Senda" no es un libro estático, confinado a sus páginas de papel. Es una experiencia viva, interactiva, que invita a explorar más allá de lo visible. A través de enlaces digitales y códigos QR ingeniosamente dispuestos, el lector se aventura en un laberinto de información complementaria. Y como si fuera un tesoro desplegándose, el libro se revela como una pieza artística plegable, donde las ilustraciones danzan en armonía con la música y el espíritu teatral que emana de cada trazo.
En sus palabras sentidas, Pati García confesó un anhelo profundo: que "La Senda" encuentre su lugar en cada biblioteca de las Unidades Educativas de Bolivia, incluso que se convierta en un compañero inseparable dentro de la malla curricular. Su deseo es claro, como el canto de un ave libre: llegar a las y los estudiantes para sembrar en ellos la semilla de la conciencia, la urgencia de proteger la riqueza invaluable de nuestra fauna silvestre boliviana.
La presentación fue un abrazo cálido, un encuentro vibrante entre niños ansiosos por descubrir, padres orgullosos, amigos que celebraban este nuevo vuelo creativo y figuras del ámbito artístico como Cristhian Mercado, quienes se sumaron a la alegría de Pati.
Detrás de la magia de La Senda, un equipo de talentos unió sus fuerzas: Carolina Paz y Oscar Zalles dieron vida a las ilustraciones que narran sin palabras; Juan Andrés Palacios tejió la melodía que acompaña el viaje; Escenalmargen, el colectivo de creación artística liderado por la propia Pati García, se erigió como la editorial que cobijó este sueño; y Argumento, la imprenta boliviana, fue la encargada de plasmar en papel esta senda de oportunidades.
"Senda Verde" se ha convertido en un lugar de las segundas oportunidades para la fauna silvestre boliviana. Su tarea ahora es reflejada en un libro de Pati García para generar conciencia y protección hacia la naturaleza.
Son varias las personas que al cruzar el puente colgante permiten darle un significado a la palabra humanidad, con acciones que en noblezcan la creación de nuestro Señor Dios.
Es por ese motivo que personas voluntarias prestan su tiempo y compromiso durante dos semanas, donde aprenden a estar en contacto con la naturaleza y la vida natural. Sin duda "Senda verde" Señala el camino de compromiso, lucha y libertad.
Así, "La Senda" se presentó al mundo, no solo como un libro, sino como una invitación a recorrer un camino de aprendizaje sensible, donde el arte y la conciencia se entrelazan para inspirar a las nuevas generaciones a ser guardianes apasionados de la vida silvestre que nos rodea.
Para la adquisición del libro puedes contactar a este numero 78888403 por mensajería, o bien sus redes sociales.
Este articulo tiene fragmentos impulsado por IA, y revisado por humanos.