Concurso Nacional de ensayos sobre la Ley de Imprenta de 1925

interpreter_mode
La Asociación de Periodistas La Paz - APLP y la embajada de la República Federal de Alemania, convocan al Concurso Nacional de Ensayos sobre la Ley de Imprenta de 1925, garante fundamental de la libertad de expresión en el país.
Oscar Reynaldo Yupanqui
2025
13
Mayo
Martes
21:27 PM
Referencial Ley de Imprenta/APLP
Referencial Ley de ImprentaFoto: APLP
Lectura

En el año del Bicentenario de Bolivia, la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) con la cooperación de la embajada de la República Federal de Alemania, presentan la convocatoria al “Concurso Nacional de Ensayos sobre la Ley de Imprenta de 1925”. 

La convocatoria está dirigida a profesionales del Periodismo y profesionales de otras áreas. Así como a las y los estudiantes universitarios de Comunicación y/o Periodismo de los nueve departamentos del país. 

Todos los trabajos ganadores y con mención honrosa serán parte de un ciclo de seminarios sobre el centenario de la Ley de Imprenta que la APLP llevará a cabo en septiembre y serán incluidos en la memoria, impresa y digital, que se publicará para el 5 de diciembre, que la APLP publicará en ocasión del 96 aniversario. 

Las bases y condiciones, los temas propuestos, los criterios de valoración, así como los premios, diplomas y plazos de presentación se encuentran más abajo.

La recepción de los trabajos originales, está abierta y cerrará a las 18 horas del viernes 25 de julio próximo. En el centenario de la Ley de Imprenta, la APLP considera que es indispensable llevar a cabo un proceso de análisis y reflexión al respecto y acerca de los desafíos que ello supone para la periodística laboral. 

La Ley de Imprenta de 19 de enero de 1925, es garantía fundamental de la libertad de expresión en el país y declarada “patrimonio jurídico y legal” por las organizaciones periodísticas nacionales, cumple en 2025 cien años de vigencia. Sus principios, que precautelan los derechos a la libertad de pensamiento, expresión, publicación, información y a la dignidad de todas las personas, son irrenunciables.

Puede descargara la convocatoria aquí

Recopilacion APLP