Un encuentro para imaginar y proyectar Bolivia a través de la lectura

La Feria Internacional del Libro de La Paz (FIL La Paz), en su edición Bicentenario presenta tres pinceladas de su programación:
- El cartel de la FIL La Paz.
- Una experiencia musical de Mary Luz Henao.
- Presentación de la novela ‘Acequia’ de Amaury Colmenares.
En esta oportunidad se explica el cartel de la FIL La Paz que invita a imaginar y proyectar la Bolivia del futuro a través de la lectura. El cartel (seleccionado de entre diversas propuestas recibidas a través de una convocatoria pública), fue realizado por el diseñador gráfico Dorian López, que en la actualidad radica en la ciudad de Cochabamba.
La ilustración toma como referencia el universo visual de la obra El Principito de Antoine de Saint-Exupéry para destacar al país invitado de Honor de la 29ª Feria Internacional del Libro de La Paz: Francia; y se complementa con ramos de olivo en alusión a Naciones Unidas, que también es una institución invitada.
El autor buscó representar en la imagen, la travesía que ha vivido Bolivia en estos 200 años, y que, a pesar de diversos momentos críticos, a lo largo de su historia el rojo, amarillo y verde ha estado presente como símbolo de unidad y lucha entre las y los bolivianos. En la propuesta, esto se plasma en la kantuta.
La presencia del niño, que realiza el viaje desde las páginas de un libro abierto, representa el trayecto que deben seguir las nuevas generaciones en los siguientes años. Los libros, en este recorrido, serán el soporte y la referencia para afrontar los diferentes retos y procurar no repetir los errores del pasado.
En esta versión de la Feria, denominada Edición Bicentenario, se busca reflexionar sobre la historia de Bolivia, pero fundamentalmente proyectar el país de los siguientes años, donde los niños y jóvenes serán los protagonistas al dirigir y vivir en el país. Para ello, se tienen programadas 380 actividades en el Programa Cultural, con la presencia de autores, artistas y gestores culturales nacionales e internacionales, y a la que se sumará una programación infantil especial.
Asimismo, la imagen está complementada con otros elementos que hacen referencia a todos los departamentos de Bolivia. Estos componentes adicionales podrán verse paulatinamente en las redes sociales y durante la Feria.