Bolivia llega al CENART: "Deja Vú" Teje el Dolor y la Memoria
Deja Vú, hace un paralelo entre el tejido social y el tejido como una creación de mujeres que tiene distintos colores, lanas y ruecas. ¿Por qué se repiten las pesadillas?
Las "Mujeres de Oro" transforman el escenario
Las Kory Warmis (Mujeres de Oro) no son actrices de formación tradicional. Son vendedoras y artesanas de La Paz, Bolivia, que desde 2015 han hecho del teatro un vehículo esencial en sus vidas. Estas mujeres del pueblo utilizan el arte escénico para transformarse, encontrar felicidad y, fundamentalmente, alzar su voz contra la violencia.
Bajo la dirección de Erika Andia y Freddy Chipana, la obra se pregunta: ¿Qué dolerá más, callar o gritar? Esta pieza escénica utiliza la memoria colectiva como hilo conductor, narrando historias que de algún modo están tocadas por la violencia cotidiana. El público se encontrará con personajes cotidianos:
- Una niña que pega recortes de periódicos con titulares violentos en su ropa.
- Una señora que desvela sus sueños y temores.
- Una adolescente llena de ilusión por celebrar sus 15 años.
El Tejido Social como Metáfora
Deja Vú establece un poderoso paralelo entre el tejido social y el arte de tejer, una labor históricamente femenina. Con sus distintos colores, lanas y ruecas, el tejido se convierte en la metáfora central para cuestionar: ¿Por qué las pesadillas se repiten? La obra, a cargo de las Kory Warmis, obliga al espectador a escuchar lo que el corazón recuerda sobre la violencia que se vive día a día.
Desde su fundación, el colectivo ha mantenido una labor constante, llevando el teatro a espacios urbanos, suburbanos y rurales de Bolivia. Su misión es clara: utilizar el arte para abordar la violencia y el cuidado del medio ambiente, buscando tocar el corazón de la gente y generar un cambio tangible en la sociedad.
Funciones y Boletos en el Teatro de las Artes
La obra Deja Vú. El corazón también recuerda tendrá dos únicas funciones en la capital mexicana, en el Teatro de las Artes del CENART:
- Sábado 8 de noviembre: 19:00 horas
- Domingo 9 de noviembre: 18:00 horas
Los boletos tienen un costo de 200 pesos. El CENART ofrece una promoción especial de 2x1 en la compra de entradas los miércoles a través de su plataforma en línea.
Para más información, se puede consultar el sitio oficial: cenart.gob.mx.