Pasar al contenido principal
Perspectiva Temporal
Navegación principal
Inicio
Lugares
Tópicos en: Bolivia
Sep
09
El Plafón en el techo del Teatro Municipal
El Teatro Municipal fue remodelado después de 1910. Ese año, el artista francés Federico Lemetyer pintó el plafón del teatro, donde conviven los célebres Miguel de Cervantes, William Shakespeare, Richard Wagner y Giuseppe Verdi, engalanados por las musas Euterpe, Talía, Calíope y Melpómene.
El Teatro Municipal fue remodelado después de 1910. Ese año, el artista francés Federico Lemetyer pintó el plafón del teatro, donde conviven los célebres Miguel de Cervantes, William Shakespeare, Rich...
Aug
26
El emblemático Teatro Municipal abre el telón
El Teatro Municipal “Alberto Saavedra Pérez” también conocido como el Teatro Municipal de La Paz, es el principal teatro de La Paz y escenario para las presentaciones, recitales, conciertos musicales, obras teatrales, ballet, ópera, entre otros espectáculos culturales. Ubicado en la calle Genaro Sanjinez esquina Indaburo de la ciudad de La Paz sede de gobierno en Bolivia.
El Teatro Municipal “Alberto Saavedra Pérez” también conocido como el Teatro Municipal de La Paz, es el principal teatro de La Paz y escenario para las presentaciones, recitales, conciertos musicales,...
Aug
22
Se abre el telón del Teatro Municipal “Alberto Saavedra Pérez”, entre los más antiguos de América del Sur
El Teatro Municipal “Alberto Saavedra Pérez” también conocido como el Teatro Municipal de La Paz, es el principal teatro de La Paz y escenario para las presentaciones, recitales, conciertos musicales, obras teatrales, ballet, ópera, entre otros espectáculos culturales. Ubicado en la calle Genaro Sanjinez esquina Indaburo de la ciudad de La Paz sede de gobierno en Bolivia.
El Teatro Municipal “Alberto Saavedra Pérez” también conocido como el Teatro Municipal de La Paz, es el principal teatro de La Paz y escenario para las presentaciones, recitales, conciertos musicales,...
Aug
17
Inauguración de la Exposición Temporal "Bolivia, la República" en la Casa Nacional de Moneda
La Casa Nacional de Moneda de Bolivia, conocida como la Casa Nacional de Moneda, es un museo y archivo histórico ubicado en la ciudad de Potosí (Bolivia), que fue creado mediante el Decreto Supremo del 5 de octubre de 1940, sobre la base de la antigua Casa Real de Moneda de Potosí que había sido fundada en 1572 por el virrey del Perú Francisco de Toledo.
La Casa Nacional de Moneda de Bolivia, conocida como la Casa Nacional de Moneda, es un museo y archivo histórico ubicado en la ciudad de Potosí (Bolivia), que fue creado mediante el Decreto Supremo de...
Aug
15
Tercer Encuentro de Charango en Santa Cruz
Dos días de conciertos de un evento que encarna la diversidad boliviana con los mejores intérpretes nacionales del Charango. Estarán artistas consagrados y emergentes compartirán escenario en el Centro de la Cultura Plurinacional.
Dos días de conciertos de un evento que encarna la diversidad boliviana con los mejores intérpretes nacionales del Charango. Estarán artistas consagrados y emergentes compartirán escenario en el Centr...
Aug
15
La 35ª Bienal de São Paulo en La Paz
“El Museo Nacional de Arte (MNA) es el Repositorio del Estado Plurinacional de Bolivia que custodia y preserva su patrimonio arquitectónico, además adquiere, investiga, interviene los bienes artísticos de las épocas prehispánica, colonial, republicana y contemporánea; opera como un territorio destinado a valorar y reinterpretar las diversas expresiones artísticas del país y el mundo.
“El Museo Nacional de Arte (MNA) es el Repositorio del Estado Plurinacional de Bolivia que custodia y preserva su patrimonio arquitectónico, además adquiere, investiga, interviene los bienes artístico...
Aug
04
Viaje en la Historia de la Feria Internacional del Libro de La Paz
La Feria Internacional del Libro de La Paz, es sin duda al evento cultural de mayor trascendencia y trayectoria a nivel nacional. A lo largo de sus XXV versiones, la FIL se ha constituido en un pilar de la identidad paceña, creciendo año a año en las propuestas de su agenda cultural, así como en la oferta de producción editorial nacional e internacional. Los lectores pueden acercarse a sus autores en una fiesta para toda la familia constituida alrededor de la palabra escrita.
La Feria Internacional del Libro de La Paz, es sin duda al evento cultural de mayor trascendencia y trayectoria a nivel nacional. A lo largo de sus XXV versiones, la FIL se ha constituido en un pilar ...
Jul
31
Feria Internacional del Libro de La Paz: Un Encuentro Literario y Cultural sin Precedentes
La FIL La Paz fue creada en 1996, como un evento cultural anual, gracias a la iniciativa de la Cámara Departamental del Libro de La Paz.
La FIL La Paz fue creada en 1996, como un evento cultural anual, gracias a la iniciativa de la Cámara Departamental del Libro de La Paz....
Jul
25
Conmemoran natalicio de Jaime Mendoza con nueva edición "En las tierras de Potosí"
Fue un destacado intelectual boliviano que dejó una profunda huella en diversas disciplinas como la medicina, la historia, la literatura, el periodismo y la política. Nacido en Sucre, Bolivia, el 25 de julio de 1874, Mendoza se destacó por su amplia erudición y su compromiso con el desarrollo de Bolivia.
Fue un destacado intelectual boliviano que dejó una profunda huella en diversas disciplinas como la medicina, la historia, la literatura, el periodismo y la política. Nacido en Sucre, Bolivia, el 25 d...
Jul
15
E.S.S. un camino hacia el trabajo decente, la inclusión y el desarrollo sostenible
Modelo económico, basado en principios de cooperación, solidaridad, equidad y sostenibilidad, ofrece una alternativa viable y sostenible a la economía tradicional. En un contexto donde las mujeres buscan mayor autonomía económica y empoderamiento, la ESS proporciona herramientas y oportunidades cruciales para su desarrollo.
Modelo económico, basado en principios de cooperación, solidaridad, equidad y sostenibilidad, ofrece una alternativa viable y sostenible a la economía tradicional. En un contexto donde las mujeres bus...
Paginación
Página anterior
‹‹
Página 2
Siguiente página
››